Alcance de los proyectos
Países: Argentina, Bolivia y Suiza.
Provincias
Comunidades
Alianzas estratégicas
Proyectos
Beneficiarios directos
Beneficiarios indirectos
Políticas públicas
El Proyecto “Acceso a Energía” finalizado en diciembre de 2016 puede ser considerado un éxito ya que su principal objetivo ha sido superado. El propósito fue generar y difundir conocimiento sobre los sistemas solares fotovoltaicos de 3era generación – SFV3G en autoridades de los gobiernos para brindar acceso universal a la energía eléctrica básica en poblaciones rurales.
Los SFV3G son sistemas económicos (hasta 70% menos que un sistema convencional) que proveen una solución integral y eficiente energéticamente. Además, son sistemas intuitivos, simples, fácilmente transportables y auto-instalables, lo que permite el empoderamiento de los hogares usuarios y superar la barrera logística que hoy impide escalar la solución de generación fotovoltaica domiciliaria, y garantizar su sostenibilidad.
Como resultado directo del proyecto, Agencias de Gobierno de acceso a la energía en poblaciones rurales de Bolivia (IDTR) y Argentina (PERMER) están trabajando en programas a gran escala para introducir esta solución y aspirar a lograr el Acceso Universal. Esta solución está siendo considerada por los Gobiernos de Perú y Paraguay.
Izquierda a derecha: Ing. Maximiliano Morrone – Director Nacional de Promoción de Energías Renovables del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, Karina Bentivoglio – Directora General de Fundación Alimentaris, Juan José Ochoa – Coordinador General Proyecto PERMER de la Subsecretaría de Energías Renovables del Ministerio de Energía y Minería, Ing. Sebastián Kind – Subsecretario de Energías Renovables del Ministerio de Energía y Minería.
La metodología CONIN, implementada por el Programa Nutrición de Haciendo Camino, fue adoptada como política pública.
El Centro de Prevención de Desnutrición Infantil y Promoción Humana de Haciendo Camino en Monte Quemado, apoyado por Fundación Alimentaris en un proyecto de desarrollo de 5 años, es miembro de la Familia CONIN. Como tal, implementa su metodología de trabajo para la prevención de la desnutrición infantil, metodología que fue reconocida en 2016 por el Gobierno Nacional y adoptada como política pública. “Trabajamos con la Fundación CONIN en la elaboración de este convenio, porque queremos que la metodología que emplean y el trabajo que hacen sea una política de Estado”, afirmó la Ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley.