Contexto
En todo el país y esencialmente en el Noroeste argentino y el Noreste argentino, existen áreas rurales sin provisión de servicios de comunicación. El aislamiento y la falta de comunicación es la característica distintiva y fundamental de la pobreza rural, con enormes impactos negativos en materia de acceso a la salud, la educación, servicios del gobierno (tramites, documentos, etc.), mejoras productivas y de calidad de vida en general.
Objetivo de Fundación Alimentaris
Alimentaris, se propuso realizar una experiencia piloto en San José del Boquerón (Provincia de Santiago del Estero) para diseñar, testear e implementar una solución tecnológica y un modelo operativo de conectividad para población rural dispersa de bajos recursos que resulte tecnológica, cultural y económicamente sustentable y escalable.
Alimentaris espera que las lecciones aprendidas y los resultados obtenidos de estas pruebas piloto realizadas en Argentina puedan ser difundidas y aplicadas por otras organizaciones en la región y en el mundo.
Avances: 2014 y 2015
Durante los dos primeros años del proyecto, se logró realizar una Investigación sobre soluciones existentes e implementadas, local e internacionalmente en materia de conectividad y a la vez, lograr la colaboración de las autoridades y de la comunidad local de San José del Boquerón.
Se consiguió establecer una conexión en Boquerón e identificar e implementar una solución tecnológica mejor que la existente (internet satelital) tanto en costos como en prestaciones, pre-validada por el Departamento de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Universidad Católica de Salta (UCASAL).
En diciembre de 2015 se conectaron los primeros 54 usuarios incluyendo familias, comercios y la Comisión Municipal, el Hospital, la Parroquia y el Colegio Secundario.
Es importante destacar que se pudo desarrollar e implementar un modelo de distribución innovador que a través de un operador local permite mayor costo efectividad y sustentabilidad del servicio y así mismo, resolver el componente energético necesario para llevar conexiones a parajes fuera de la red.
Luego de esta experiencia, Alimentaris se posicionó como un actor con un proyecto relevante a nivel local y consiguió el interés y la atención del Ministerio de Educación, del Ministerio de Desarrollo Social, del Gobierno Provincial de Santiago del Estero y regional de parte de organizaciones de Bolivia.
Plan 2016
Para el 2016 se propone lograr la Sustentabilidad del proyecto en tres niveles:
- Económica: alcanzar los usuarios necesarios para llegar al punto de equilibrio, estimado entre 120 y 150 usuarios
- Operativa: capacitar, estructurar e implementar soluciones de soporte de segundo nivel para el Operador Local.
- Infraestructura: bajar los niveles de vulnerabilidad de la red y mejorar el nivel de calidad de servicio.
Se espera que la sustentabilidad de la experiencia, junto con la sistematización y documentación de los procesos, permitirá la réplica por parte de comunidades y organizaciones en otras partes del mundo.