Fundación Franciscana está conformada por un equipo que trabaja para transformar situaciones de pobreza a partir de un estilo franciscano de encuentro y diálogo. Se define como una gran familia que comparte la vida y busca poner su esfuerzo y capacidades al servicio del otro. Fue fundada en el año 2007, en la localidad de Moreno Provincia de Buenos Aires, y en el año 2013 se sumó una sede en Ejército de los Andes.
Fundación Franciscana quiere ser una posibilidad para todo aquel que quiera salir de la pobreza en los barrios a donde tiene incidencia, y transformar así cada vez más historias de vida. Trabaja junto a familias en situación de pobreza para que puedan desarrollar sus capacidades y transformar su realidad. Construye oportunidades con programas de: trabajo, educación, salud, vivienda, arte, justicia y vínculos familiares. Así mismo, quiere sumar más gente a este estilo transformador y ser respuesta para aquellos que se pregunten cómo ayudar a familias en situación de pobreza.
Su estilo es crear comunidad, “ser comunidad es a la vez medio y fin de la Fundación”. La fuerza de su trabajo viene de la vida comunitaria que la sostiene. Todos los miembros de Fundación Franciscana comparten y a la vez reciben, transformándose recíprocamente. Uno de sus lemas es “El encuentro transforma nuestras pobrezas”. En la Fundación se cree en las personas y se acerca a rostros con historias concretas, singulares y valiosas. Por eso no se trabaja de forma asistencialista como modo de abordar la pobreza. Se trabaja en diálogo, cercanía y compromiso con el otro, por eso se compromete con la realidad de cada uno.
Fundación Franciscana realiza un gran trabajo en red junto al estado, a organismos internacionales, otras fundaciones, empresas y consultoras. De esta forma, los actores aprenden juntos de los aportes de todos, compartiendo experiencias y herramientas, y acompañándose en sus procesos. Así mismo se generan procesos de cambio de cultura organizativa y se refuerza el trabajo en equipo, favoreciendo el desarrollo de alianzas. Alimentaris comparte esta visión integral y la forma de abordaje y acompañamiento que le brindan a las comunidades vulnerables en las que están insertos, por eso ha decidido acompañar su trabajo desde el año 2015.
Al trabajo de acompañamiento de las familias en situación de pobreza, desarrollo de capacidad y transformación de su realidad, lo canalizan a través de distintos programas enfocados a los niños jóvenes y adultos.
Alimentaris apoya puntualmente el programa de Desarrollo Infantil “Casa del Niño” ubicada en la sede Ejército de los Andes. El programa de Desarrollo Infantil ofrece tres espacios para los niños:
- Guardería: se busca mejorar las condiciones de desarrollo de los niños en sus primeros años (2 a 5), y favorecer sus potencialidades. Se brinda un espacio de contención y de estimulación. Es un espacio de contención tanto para los niños como para las madres.
- Comedor: los chicos del primer turno reciben desayuno y almuerzo, y los chicos del turno tarde reciben almuerzo y merienda.
- Apoyo escolar: es un espacio que busca complementar la educación primaria de los niños facilitando su aprendizaje. Participan niños de 6 a 13 años.
Para mayor detalle, por favor visitar la página web de Fundación Franciscana