Potenciando el impacto de políticas de intervención del Estado y del sector social.

22 enero 2019 | Novedades

Cómo funciona el Bono que rinde si los jóvenes pobres estudian y trabajan

Que personas jóvenes que viven en situación de alta vulnerabilidad social vean mejoradas sus oportunidades y que logren efectivamente integrarse en el mundo del trabajo son objetivos que, tradicionalmente, no se plantean en las condiciones para el rendimiento de una inversión financiera. Ese tipo de metas, sin embargo, son las que se propone un Bono de Impacto Social (BIS), una herramienta surgida en el Reino Unido, que hoy se aplica en 22 países, con más de 100 emisiones que suman un monto estimado de U$D 392 millones.

¿De qué se trata? Los BIS son instrumentos de inversión (por ahora solo orientados a instituciones), que se proponen atraer capital para lograr no solo resultados económicos, sino también sociales. Cada propuesta define objetivos muy concretos que tienen que ver con dar solución a una problemática. Y cuánto cobrará quien puso el dinero es algo que depende del logro de las metas.

En la ciudad de Buenos Aires acaba de lanzarse el primero de estos bonos. Tiene su foco en el desempleo que afecta a jóvenes de entre 17 y 24 años de la zona sur del territorio porteño. El BIS, por AR$40 millones, es emitido por el gobierno de la ciudad (la iniciativa se llama Proyectá tu futuro y está a cargo de la Secretaría de Planeamiento Estratégico) y los inversores son el Banco Ciudad, el Banco Galicia, BID FOmin, IRSA y Organización Román, con el asesoramiento del estudio Beccar Varela, Acrux Partners, Social Finance UK y Fundación Alimentaris.

Según María Laura Tinelli, directora de Acrux Partners, una consultora de inversiones de impacto que junto con Fymsa administra esta emisión a través de un fideicomiso, lo que se les pagará a los financiadores dependerá de la consecución de cinco objetivos, que se evaluarán a medida que avance el trabajo que un grupo de ONG con 1000 jóvenes de las comunas 4, 7, 8, 9 y 10. Son personas que cobran el plan Ciudadanía Porteña o la Asignación Universal por Hijo. Los valores se diferencian según el grado de vulnerabilidad y, así, el rendimiento es mayor si se trata de habitantes de villas o de madres.

La terminalidad educativa es el primero de los resultados esperados: «Para los participantes que ingresen sin título secundario adeudando no más de seis materias, o que cursen el último año del secundario, será un objetivo que se cumplan los requisitos para obtener el diploma en una institución reconocida», explica Tinelli.

La segunda de las metas a evaluar para el pago de un monto per cápita al inversor es el acceso a un empleo formal y bajo relación de dependencia, que sea por tiempo determinado o indeterminado. La tercera es que el mismo empleo se sostenga por cuatro meses consecutivos. Con mayor proyección aun, el cuarto objetivo es que el empleo dure 12 meses dentro de un período de 14 meses (no necesariamente con el mismo empleador). Eso permitirá un mayor cobro al inversor. Y el quinto condicionante del resultado del bono es la ampliación del mercado: este objetivo implica, según Tinelli, sumar a más empresas al proyecto, para que sigan contratando jóvenes que sean capacitador por el plan.

La terminalidad educativa y la inserción laboral serán promovidas por un plan que está a cargo de la AMIA, la Fundación Forge, la Fundación Pescar y la Fundación Reciduca. El 3 de este mes empezó la tarea, que tiene una intención adicional: que sea la puerta de ingreso al desarrollo de inversiones de impacto social, para que los rendimientos salten la barrera desde el patrimonio de quien tiene el capital, y sean integradores.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/2201511-un-bono-de-inversion-que-rinde-si-hay-mas-educacion-y-trabajo?fbclid=IwAR1G7rlVaerovGeVaDhQNYVjx0-qAR4Erpl3DXuErYQXmP8fxTVcNbcFQqY

Si tenés entre 17 y 24 años, vivís en el sur de la Ciudad y estás buscando trabajo, ¡‘Proyectá tu futuro’ es para vos!
Inscripción on line: https://www.buenosaires.gob.ar/proyectatufuturo/proyecta-tu-futuro

Top