Potenciando el impacto de políticas de intervención del Estado y del sector social.

Qué hacemos

Alimentaris trabaja en red para lograr la participación articulada de la comunidad, actores locales, otras organizaciones y distintas esferas de gobierno, y así contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas e incidir en la creación de políticas públicas. Convoca a distintos sectores para facilitar la generación de un marco de pensamiento, diálogo y construcción de articulaciones que son indispensables para generar un impacto duradero y fundamentalmente sustentable.

Se busca mejorar los recursos destinados a la ayuda comunitaria, a fin de permitir que una cantidad mayor de la población que actualmente se encuentra en la pobreza, tenga oportunidades similares de desarrollo personal y familiar que el resto de la población. Para el desarrollo de los proyectos, se acerca al gobierno y a organismos internacionales, y así mismo se intenta crear una red multidisciplinaria de trabajo con organizaciones del tercer sector. Siempre es importante identificar fundaciones que lideren los procesos locales en cada caso. Para cada temática social que Alimentaris pretende incidir se busca obtener o conseguir un MODELO de intervención que sea en la medida de los posible auto-sustentable o de bajo costo y escalable que permita multiplicar el impacto.

La forma de trabajo de Alimentaris puede resumirse en los siguientes pasos:

  • Trabajar en la identificación del problema
  • Buscar si existen los mejores modelos nacionales e internacionales que puedan ser aplicables a esta temática según nuestros principios
  • En caso contrario elaborar un modelo propio de acuerdo a los fundamentos de esfuerzo personal, dignidad y no imposición utilizando nuevas tecnologías y avances científicos disponibles o financiando y liderando nuevos avances científicos
  • Testear en terreno el modelo propuesto a través de pruebas piloto en distintas regiones del país
  • Si el modelo cumple los requisitos propuestos (auto-sustentable o de bajo costo y escalable) se intenta buscar a los actores que se dedican a esa problemática, sean gobierno, ONGs o empresas sociales para demostrarles las ventajas del nuevo modelo en el aprovechamiento de los recursos, económicos y humanos, con el fin de que adopten el modelo y puedan implementarlo y especialmente escalarlo
Top